Las amenazas que enfrenta el minado de criptomonedas

Las criptomonedas son actualmente un nuevo boom en el campo de las inversiones financieras. Las inversiones en este campo, o mejor dicho, la compra y venta de criptomonedas tiene muchas ventajas que las hacen muy atractivas para todo tipo de inversores.

El hecho de ser un sistema descentralizado, es decir, que no está sometido a la supervisión y regulación de una entidad financiera convencional, hace que todo fluya más libremente y el anonimato de los usuarios sea preservado en cada transacción.

Además, se trata de un mercado que ofrece mucha volatilidad y que a largo plazo ha mostrado un comportamiento bastante estable lo cual lo hace fácil de analizar y por lo tanto, un campo fértil para obtener ganancias.

Sin embargo, el proceso de minado de Bitcoins está enfrentando sus propias amenazas particulares. Veamos:

Hay una compañía China llamada BitMain la cual está acaparando prácticamente el 75% del hardware utilizado para el proceso de minado de Bitcoins.

Esto podría ser una seria amenaza a la característica más resaltante de las criptomonedas, la descentralización, ya que esta empresa China podrá estar en las puertas de implantar un verdadero monopolio en lo que al proceso de minar Bitcoins se refiere.

Hay muchos defensores del Bitcoin que están elevando su voz de protesta en contra de este hecho al cual consideran abusivo y muy interesado.

Cuando pensamos en las criptodivisas, una de las cosas que primero nos imaginamos es la palabra blockchain. Esta palabra se ha diseminado por todo el mundo desde que las primeras criptomonedas salieron a la palestra pública.

Entre las propiedades más resaltantes de las monedas digitales está el hecho de ser libres de supervisión por un ente regulatorio central y un altísimo nivel de seguridad debido a que todos los datos implícitos en los procesos son encriptados utilizando los últimos algoritmos que se han generado.

En la actualidad la existencia de criptomonedas es tan alta que su número ha logrado alcanzar alrededor de 1.400 monedas electrónicas diferentes, las cuales están diseminadas en millones de computadoras que conforman una grandísima base de datos mundial.

Todo lo relacionado al movimiento económico de las monedas virtuales se lo debemos a las personas que se encargan del minado de criptodivisas. Estos mineros son personas conectadas a la red P2Pque se encargan de aprobar las operaciones de las divisas electrónicas en sus computadores.

La clave atractiva de la existencia de un mundo económico basado en criptomonedas es que, al tratarse de una cadena de bloques, no existe ninguna entidad que limite, regule o supervise las transacciones que se hagan con estas monedas.

Los encargados en adicionar nuevos bloques a la cadena, utilizando sus computadoras, son los mineros digitales. Los mineros digitales son la pieza fundamental de todo este sistema tan de moda hoy en día.

Estos mineros tienen computadoras de altas velocidades y muy poderosas que están prácticamente las 24 horas del día en el proceso de minado de criptodivisas.

Para poder realizar este proceso, estas computadoras deben ser capaces de resolver miles de fórmulas matemáticas para hacer la aprobación de las transacciones. Los bancos quedan desterrados de este proceso y la administración del dinero queda en manos de los usuarios.

Desafortunadamente, toda esta maravillosa iniciativa informática está enfrentando una gran amenaza. Veamos:

Cuando hablamos de mineros digitales, hay que mencionar que deben poseer unos equipos de hardware ASIC (Circuito integrado de aplicación específica). En realidad esto es un chip fabricado específicamente para minar criptomonedas.

Este chip debe ser instalado en la computadora para incrementar su poder y así soportar todos los cálculos que debe realizar.

La amenaza de la que hablábamos es que la empresa que vende ese tipo de chips se está perfilando como un monopolio en el área. Se trata de un monstruo chino llamado Bitmain; es el coloso oriental del minado de criptodivisas.

Esta empresa china es la que hace el diseño y la producción del mayor porcentaje de dispositivos ASIC que se encuentran en el mercado.

En pocas palabras, este gigante computacional ha llegado a controlar cerca del 75% de la producción, distribución y venta de todo el hardware requerido para minar criptomonedas.

Para empeorar las cosas, existe una gran cantidad de mineros que se ha afiliado a Bitmain, llegando al no despreciable porcentaje de 40% de las computadoras orientadas al Bitcoin.

Conclusión

El hecho de que la mayoría de las computadoras orientadas al minado de criptomonedas utilicen el mismo tipo de chip no es algo muy bueno que digamos.

Si nos ponemos a repasar la filosofía del blochchain y la ponemos al lado de lo que está pasando hoy en día, nos podemos dar cuenta de que las entidades financieras centralizadas están siendo sustituidas por una empresa tecnológica única.

La empresa Bitmnmain ahora también está produciendo chips para minar las criptomonedas más conocidas.

Esto le daría un gran poder (e ella y a sus usuarios afiliados), pudiendo interrumpir o afectar los sistemas de criptodivisas cuando lo consideren conveniente y según sus intereses. Esperamos que este asunto se resuelva de forma justa para todas las partes.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario